
Leticia Martínez: “Quiero vivir de cara al sol”
por Maia Kiszkiewicz “Escribo una historia yuxtapuesta, recortada, frágil, en pleno desarme. Como en un rompecabezas, cada parte tiene su sitio. Necesito verlas todas juntas para tratar de ubicarlas”, escribe Leticia Martínez en su primera novela, “De cara al sol”, que acaba de ser publicada y se consigue escribiendo a [email protected]. Con este libro, Leticia camina por el borde que separa y une ficción y no ficción. Cuenta una historia que sólo ella sabe cuánto tiene de real y que, desde esa subjetividad asumida, se inscribe en un contexto social (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes Parte III por Gabriel Luna Tras el arribo a Sevilla de la malograda expedición de Solís, el 4 de septiembre de 1516, un juego de exclamaciones se extiende desde el Puerto y la Casa de Contratación por tabernas, plazas, calles, ferias, casas, palacios, chabolas, iglesias y lupanares. ¡No está el capitán! ¡Ha muerto el piloto mayor de España, don Juan Díaz de Solís! ¡Ha muerto allá, en la lejanía del mundo! Hubo una tormenta oceánica y un naufragio donde se perdió una carabela y su tripulación. Hay un bando (Leer más…)

Crónicas VAStardas
Lo esencial por Gustavo Zanella —¡Veníamos surfeando como campeones, pero llegó la segunda ola y pum! en la pera— Me dice el colectivero, treintañero, conversador, ojeroso y pinta de cheronca venido a menos— yo estaba a pleno boludeando con los pibes pero ahora se cortó. Mucho viejo en la familia. Y la vacuna viene lenta, primero “los amigos”, después los viejos, después la cana. Cuando me toque a mí voy a tener 40. Yo digo que me metan cualquiera, la rusa, la china, si con las porquerías que tomé cuando (Leer más…)

Cuando el modelo es la pobreza
por Mariane Pécora Crisis sanitaria incontrolable, disputas políticas estériles, pobreza, desempleo, precarización laboral, inflación, encierro indefinido, vigilancia, miedo a ese otro tan cercano como desconocido. Una amenaza invisible cerca nuestra existencia desde hace más de un año. Ningún gobierno del mundo parece estar dispuesto a dar respuestas ecuánimes para el conjunto de la población. Los privilegios de unos pocos siguen primando por sobre la necesidad de las grandes mayorías. En el camino va quedando una estela de vidas, el bicho las devora, el fuego las incinera. No hay registro fotográfico (Leer más…)