
“Profesión y Maternidad no pueden ser cuestiones contrapuestas»
por Maia Kiszkiewicz En Argentina, según Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para noviembre de 2021, siete de cada diez pobres eran mujeres. Esto sucede en un contexto histórico en el que es difícil conseguir trabajo adecuadamente remunerado. Pero para nosotras, más. Hay varios factores que influyen en esta situación. Uno es que las tareas de cuidado recaen, en su mayoría, sobre las mujeres y eso deja poco tiempo y energía para estudiar o realizar labores fuera del hogar. Otro es que, cuando se logra acceder (Leer más…)

«En cumplimiento del deber»
«Iron Mountain, el incendio», el documental que narra la tragedia acaecida durante el incendio del depósito de archivos bancarios y corporativos, ubicado en el barrio de Barracas en 2014, se estrena el viernes 4 de febrero a las 19.30 en la esquina de Jovellanos y Quinquela Martín de la Ciudad de Buenos Aires. «El suceso fue muy impactante. Desde un primer momento sentí que era una historia que involucraba muchos temas sensibles que tenían que ver con lo público, una empresa privada, lo multinacional, el lavado de dinero, con la (Leer más…)

«Saber la verdad nos costó años de lucha, garra y corazón»
Karina Lamagna, hermana de Diego Lamagna, asesinado durante la represión policial del 20 de diciembre de 2001, afirma que, durante 20 años, su familia padeció «una impunidad que vulneró sus derechos», y asegura que con «años de lucha, garra y corazón» se pudo conocer la verdad de lo que sufrieron las víctimas de la violencia institucional ejecutada durante el estallido social. Karina recuerda que en diciembre de 2001, Diego había viajado desde Córdoba donde vivía hasta la localidad bonaerense de Avellaneda para pasar las fiestas junto a su madre, en (Leer más…)

«Hay que recuperar la memoria de las víctimas»
Susana González, amiga de Alberto Márquez, asesinado por la represión policial del 20 de diciembre de 2001, no se arrepiente de haber salido a la calle ese día para protestar contra el Estado de Sitio y el gobierno de Fernando de la Rúa, y afirma que «hay que luchar para recuperar y activar la memoria de las víctimas» de ese estallido social. «La enseñanza que nos dejan estos 20 años es que si nos quedamos en casa esperando que las cosas pasen, va a ser peor. No hay que esperar (Leer más…)