
Madres
por Mariana Menzulio Hace 41 años Azucena, Berta, Haydée, María Adela, Julia, María Mercedes, Cándida, Delicia, Pepa, Mirta, Kety, Raquel, Elida, Rosa, María, y una joven que no dio su nombre hacían pública la desaparición forzada en la Plaza de Mayo, ese lugar en donde desde el 30 de abril de 1977 las Madres de Plaza de Mayo paren a sus hijos en cada «ronda». Estas historias fundacionales, que comenzaron a contarse aquel 30 de abril, fueron el comienzo de una búsqueda que no termina y clama justicia porque para (Leer más…)

Marcha de Antorchas en San Telmo
A cuarenta y dos años del Golpe Cívico-Militar-Eclesiástico que se instaló en nuestro país el 24 de marzo de 1976, este sábado 17 de marzo a partir de las 17, se reedita la Marcha de las Antorchas en San Telmo. Un homenaje a los militantes detenidos detenidos-desaparecidos del barrio y en repudio de la impunidad y la represión de ayer y de hoy. «La Memoria es un presente que lucha. Contra el ajuste, de represión y de presas y presos políticos”, enfatizan las entidades barriales convocantes, entre las que se (Leer más…)

#8M. Manifiesto de Práctica Feminista
Las trabajadoras nucleadas en la Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA) elaboramos el siguiente Manifiesto de Práctica Feminista que, en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del 8M, deja en claro el compromiso del sector con un ejercicio de la profesión no sexista ni violento ni discriminador. En ese sentido, AReCIA anuncia la creación de una Comisión de Contención para tejer redes que respalden a aquellas trabajadoras que deben denunciar violencias y, así, apoyarlas, contenerlas y abrazarlas. Compartimos el Manifiesto. Rechazamos todas (Leer más…)

La película de Lo
por Claudia Korol Lohana se multiplicó desde su partida, se proyectó en diversos horizontes, más allá incluso de lo que fue o eligió ser. Hoy la nombran compañeras que sin embargo no comparten y hasta pueden hacer largas exposiciones cuestionando algunas de las claves de la identidad rebelde que ella asumió y nombró: travesti, feminista, abolicionista, comunista. Lohana es contraseña de revoluciones pendientes “que son ahora, porque a la cárcel no volvemos”, y de celebraciones compartidas con quienes estuvieron o no presentes, pero que pueden sumarse sin problemas, como ella (Leer más…)