
Ponele otros colores a la Historia
Bajo la consigna “Ponele otros colores a la Historia”, proponemos una intervención para llevar a la reflexión sobre esta fecha en que se conmemoran 520 años de resistencia de nuestros pueblos originarios contra la conquista y la explotación, el Movimiento Memoria y Organización, lleva a cabo la construcción del Monumento a la Mujer Originaria, realizará hoy a las 15 horas en Plaza de Mayo, una a una nueva jornada artística.

Consideraciones sobre el aborto no punible en la CABA
por María Rachid Desde el año 1921 el artículo 86 del Código Penal de la Nación habilita la realización de abortos en los casos en los que corra peligro la vida o la salud de la mujer (inciso 1) y en situaciones de “violación o atentado al pudor de mujer idiota o demente” (inciso 2). Sin embargo, habiendo transcurrido casi un siglo, la mayoría de las mujeres de nuestro país no pueden acceder a la práctica legal de estos abortos sin pasar previamente por un proceso judicial

«Bolivianos en Argentina»
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) albergará desde esta semana la exposición fotográfica «Comunidad de trabajo: bolivianos en Argentina», de Alejandro Reynoso. La exposición será inaugurada mañana martes a las 18, en Moreno 750, por el interventor en el Inadi, Pedro Mouratian, acompañado por el cónsul general de Bolivia en la Argentina, Ramiro Tapia Sainz.

Por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe
El 28 de Septiembre, se conmemora el Día de lucha por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe. En nuestro país, los abortos clandestinos son la principal causa de mortalidad materna; una mujer muere cada 2 días por complicaciones derivadas del aborto clandestino; alrededor de 500.000 interrupciones voluntarias del embarazo se realizan cada año en nuestro país, según datos oficiales de las Naciones Unidas y del Ministerio de Salud de la Nación