La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXIV por Gabriel Luna El misterio de Caxas Aunque el alcalde curaca trata de explicar el horror y el silencio al capitán Hernando Soto y a sus oficiales, falta algo importante que no les dice. Hay aquí una guerra entre el Norte y el Sur, entre Quito y el Cuzco, entre Atahualpa y Huáscar, por la corona del Inca. ¿Quieren saber qué ha pasado? Pues que esta ciudad, más cercana de Quito que del Cuzco, era partidaria de Huáscar; y el ejército de Atahualpa la ha arrasado, como (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXIII La invasión a Perú por Gabriel Luna Año 1532. A fines de marzo Francisco Pizarro desembarca por segunda vez en Tumbes; donde estaba la maravilla y el comienzo del Imperio inca ahora encuentra una ciudad destruida y abandonada. ¿Qué ha pasado? Los sobrevivientes cuentan de un tremendo ejército -más de 50.000 hombres- que responde a Atahualpa, de la guerra contra Huáscar por la sucesión del trono, de los curacas aliados a uno o a otro y sus desgracias, de las ciudades y los pueblos arrasados por la (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXII Sousa y la aventura del Río de la Plata por Gabriel Luna La flota de Martín Afonso Sousa permanece más de dos meses en el Río de la Plata. Una expedición a bordo de un bergantín con remos llega hasta la tierra de los querandíes, a una meseta de la pampa húmeda sobre el río Paraná -donde hoy está la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires- y toma posesión de ese territorio para la Corona portuguesa. Mientras tanto, Sousa provisto de un astrolabio y cartas (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXI Los hermanos Sousa y el fantasma del Puerto por Gabriel Luna A fines de 1531 los hermanos Sousa están en el Río de la Plata con el afán de colonizar y acrecentar los territorios de la Corona portuguesa. Éste será el objetivo primario, pero no el más importante; es sólo lo que debe hacerse primero (según la Corona) para llegar a las ricas tierras del Rey Blanco y a la Sierra de Plata. De modo que mientras el almirante Martín Afonso Sousa -con las naves fondeadas entre (Leer más…)