“Hay que creer en lo que uno hace”

por Maia Kiszkiewicz Al hacer su trabajo de graduación para la carrera de Lenguajes Artísticos Combinados, Gabriel Castro se dio cuenta de que necesitaba formar un equipo. La carrera que había estudiado promovía el análisis y producción de obras desde el cruce de lenguajes visual, audiovisual, sonoro, escrito, narrado y/o corporal. “Me apasionó trabajar en la creación de propuestas interdisciplinarias y multidisciplinarias. Quería seguir produciendo. Pero hacerlo solo fue estresante”, dice Gabriel, en comunicación con Periódico VAS. Entonces, lejos de rendirse, creó Arte y Convicción, ideó una obra y convocó (Leer más…)

El debate económico es una decisión política

 y cultural sobre la identidad por Maia Kiszkiewicz La noción de cultura surge alrededor de 1850, ante la necesidad de las ciencias sociales de reflexionar sobre lo que es común a la humanidad sin hablar en términos biológicos. La cultura, en este sentido, es inherente al ser humano y, además, no es cuantificable. Las culturas no se dividen en alta y baja. Son diversas, no diferentes ni necesariamente comparables. Cada territorio y cada grupo tiene sus características y modos culturales que, a la vez, influyen en la identidad grupal e (Leer más…)

Mujeres y escritura: una deuda pendiente

por Maia Kiszkiewicz A los 19 años, Chimamanda Ngozi Adichie fue de Nigeria a Estados Unidos para estudiar. Allí, su compañera de cuarto se desconcertó, entre otras cosas, al enterarse de que escuchaba a Mariah Carey y hablaba en inglés —idioma oficial de Nigeria—. Su actitud para con Chimamanda, en tanto que africana, fue una especie de lástima bienintencionada y paternalista. “Mi compañera de habitación conocía una única historia sobre África, un relato único de catástrofes”, reflexiona la narradora, escritora, novelista y dramaturga, Chimamanda Ngozi Adichie, en una charla TED. (Leer más…)

Festivar: intercambio, experiencia,

reconocimiento y compromiso por Maia Kiszkiewicz El Festival de Proyectos Artísticos con Impacto Social, Festivar, que se realizará entre el 19 y el 23 de abril, es un evento que busca promover la capacitación, difusión, encuentro y discusión de proyectos culturales con impacto social. La organización de esta propuesta surge en 2019. “La idea original era hacer tres días de actividades en el Centro Cultural Haroldo Conti”, cuenta Uriel Fernández, Codirector del Festivar, y agrega que, debido a la situación de pandemia, los planes cambiaron. “Entonces, pensamos en una forma (Leer más…)