Solidaridad bajo Castigo

por Marcelo Valko De un muy largo tiempo a esta parte la solidaridad fue puesta no solo bajo sospecha, sino también bajo ataque. La solidaridad para con el otro, para con el prójimo, se convirtió en algo que se pone bajo una lupa rabiosa. Pasa con los comedores de barrios populares que el desgobierno de Milei y su teología del capital financiero hacen las mil y una para cerrarlos y así no provoquen déficit. Un ejemplo de solidaridad histórica en nuestro país fue el Cordobazo, donde trabajadores de las automotrices (Leer más…)

Sobre el tenebroso video de Milei acerca de 12 de octubre

por Marcelo Valko Frente al absurdo video que publica hoy Casa Rosada sobre el 12 de octubre, que habla de “raza” e “inicio de la civilización” haciendo un negacionismo oscurantista sobre el genocidio ocurrido, denuncio lo siguiente: Más allá de lo problemático e inexacto que resulta el vocablo “raza”, tomado prestado de la zoología, lo que ya es mucho decir, representa una imagen notable. Hace hincapié únicamente en UNA raza. Ni siquiera dice Día de las Razas en plural, sino que utiliza invariablemente el singular. En definitiva, ese singular que (Leer más…)

El origen de las mujeres según los conquistadores

por Marcelo Valko El Descubri-MIENTO del Nuevo Mundo irrumpe en Occidente como una suerte de aparición incomprensible. Todo aquí es novedoso. Las crónicas consignan ciertos árboles que crecen a la orilla de los ríos cuyas semillas, si caen en la tierra, brotan convertidas en pequeñas aves, y si tocan el agua se transforman en peces. Sin embargo, lo más perturbador son sus habitantes, cuyo origen los desconcierta. Por colmo, se presentan desnudos. Colón, el Gran Almirante de la Mar Oceana, en sus cartas de relación donde vuelca todo tipo de (Leer más…)

Indios en la vidriera

por Marcelo Valko Desde el Descubri-MIENTO de América en 1492, el indio resultó un negocio rentable, tanto en el plano económico, ideológico, religioso e incluso sexual. Fue utilizado como el combustible biológico que posibilitó el funcionamiento de las relaciones económicas de producción del sistema colonial; su modo de “vida primitiva” fue la excusa para situar a Europa en lo más alto de la escala evolutiva; la conversión forzada de los indígenas renovó los bríos de una Iglesia que venía vapuleada por la Reforma y finalmente los nuevos amos del continente (Leer más…)