Había una vez una CGT…

por Gabriel Luna Es martes 26 de junio de 2018, son las 19 hs., tras el paro sin movilización convocado por la CGT el lunes 25, trabajadores gráficos, escritores, periodistas y público en general, se reúnen en una pequeña sala del Centro Cultural de la Cooperación (CCC) en avenida Corrientes 1543. La sala está colmada, la reunión integra un ciclo llamado “Los martes, libros”, pero a ese ciclo sólo pertenece una parte del público, el resto ha venido por una historia en particular. Tal es el caso de este cronista, (Leer más…)

Todos somos Télam

por Raúl Queimaliños Transito en Télam las últimas semanas de mi carrera periodística. Estoy a punto de jubilarme. Recomendaciones médicas me alejaron hace algún tiempo de las notas de calle y de las secciones más calientes de la redacción, de la adrenalina de esta profesión que me apasiona y que ejerzo sin interrupciones desde los 25. Disfruto la tarea de coordinar la red de corresponsales en las provincias -un valioso capital de Télam que ningún otro medio posee- y me ilusionaba con que, al margen de alguna bronca circunstancial, haría (Leer más…)

Altas expectativas y bajos perfiles en las primeras audiencias del Senado

por Ximena Schinca   Son altas las expectativas ante las primeras jornadas del debate que arrancó en el Salón Illia del Senado los días martes y miércoles pasados, por el plenario de las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales, que tratará el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Entre bambalinas, se escuchó decir que las y los senadores son la “elite” parlamentaria, cuestionar la autenticidad de representatividad de la Cámara, repetir que “ahora se está jugando otra liga”, y bromear con que el Senado es (Leer más…)

El arte en la calle no es delito

El arte y la cultura en riesgo Horacio Rodríguez Larreta presentó un proyecto de Ley para reformar el Código Contravencional de la Ciudad. Las modificaciones que se introdujeron criminalizan el arte callejero, habilitan las denuncias anónimas y autorizan la detención en la vía pública, sin previa advertencia, por el sólo hecho de realizar “ruidos molestos”. De esta manera, músicos, artistas callejeros y cualquier expresión cultural corre el riesgo de ser criminalizada. Las sanciones van desde en encarcelamiento hasta el cobro de onerosas multas. Además, las modificaciones propuestas al Código Contravencional, (Leer más…)