
Cooperativa La Chicata
“Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuaran…” Raymundo Gleyzer, 1974 Ver más allá de lo que ven tus ojos, poner en cuestión, internarse en el territorio, tomar la cámara como un arma y desnudar la injusticia, el hambre, la marginación, son algunas de las premisas alrededor de las cuales nació la cooperativa de comunicación social La Chicata, en el bachillerato popular Raymundo Gleyzer. (ver nota) Los alumnos y alumnas sienten (Leer más…)

Afrodescendientes. Los negados de la historia
La población afrodescendiente argentina procede, en su gran mayoría, de la trata y el contrabando de esclavos iniciados en tiempos de la colonia en el puerto de Buenos Aires. Durante el siglo XVII ingresaron al Río de la Plata cerca de doscientos mil esclavos africanos que, luego de ser marcados a fuego, eran trasladados a los barracones de las estancias para su engorde. Una vez recuperados, se los encadenaba y llevaba para ser vendidos en Potosí, Córdoba, Tucumán o Santiago de Chile. En una carta dirigida al rey de España, (Leer más…)

Superbot. ¿La escuela para androides?
por Elizabeth Lerner El programa se llama Superbot, y no es una serie nueva de Netflix ni el último estreno de Pixar. Mucho menos, un superhéroe. Superbot es el nombre con el que el actual Ministerio de Educación y Deportes ha bautizado al programa de la “escuela del futuro”, en el nivel primario. Si en la escuela del futuro se pretende habilitar en el nivel secundario una máquina de producción de mano de obra barata e inmediata, desde el proyecto para niños que cursan entre 1ero y 7mo grado la (Leer más…)

Ya no puedo vivir sin decidir, estoy verde
28/29S: #UnGritoGlobal por el #AbortoLegal por Ximena Schinca El 29 de septiembre pasado , alrededor de las 18.30 horas, Verónica (38) llegaba al Congreso como parte de la Marcha Federal #UnGritoGlobal por el #AbortoLegal, que había arrancado a las 17 desde Plaza de Mayo. Junto a Vera y Fausta, sus hijas de 19 meses, Vero arribaba para escuchar, en la voz feminista de Liliana Daunes, el documento consensuado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito (ALSyG) expresando el repudio popular hacia la “criminalización y revictimización exigiendo (Leer más…)