Hace siete años partía Eduardo Galeano

por Emiliano Blanco En el libro «Los hijos de los días», él le ponía palabras a un 13 de abril: «No supimos verte: En el año 2009, en el atrio del convento de Maní de Yucatán, cuarenta y dos frailes franciscanos cumplieron una ceremonia de desagravio a la cultura indígena: —Pedimos perdón al pueblo maya, por no haber entendido su cosmovisión, su religión, por negar sus divinidades; por no haber respetado su cultura, por haberle impuesto durante muchos siglos una religión que no entendían, por haber satanizado sus prácticas religiosas (Leer más…)

«Ruge el bosque».

Una reflexión urgente sobre el ecocidio en América del Sur Con la premisa de que la crisis climática requiere de nuevas formas de concebir la imaginación, las poetas Valeria Meiller, Whitney DeVos y Javiera Pérez Salerno impulsan el proyecto «Ruge el bosque» que se plantea como una reflexión urgente sobre la desaparición de la diversidad natural, social y lingüística del Cono Sur en medio de una crisis climática global y convocan a poetas de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y zonas fronterizas a presentar sus poemas para una antología hasta el (Leer más…)

Caso Cabezas: los libros que contaron el crimen

por Eva Marabotto   Al calor de las primeras investigaciones o décadas más tarde para reivindicar la figura del empresario Alfredo Yabrán o señalar sus vínculos con el asesinato del reportero gráfico de la revista Noticias, varios libros indagaron a lo largo de los 25 años que median desde el asesinato de José Luis Cabezas en la causa y en los principales nombres involucrados en este episodio que conmocionó a la sociedad argentina a mediados de los 90. Tras la muerte de Cabezas, su biografía, su trabajo como reportero gráfico, (Leer más…)

“La poesía siempre propone enchastrar la caja registradora”

por Maia Kiszkiewicz Los textos de Daniela Andújar están llenos de imágenes cotidianas. El repliegue de la sábana de arriba, un retrato de Iris Murdoch con camisa blanca abotonada hasta el cuello, el subte línea B o D y las oficinas de vidrio. Quizás ese recurso sea lo que hace que, al leer, algún recuerdo se revuelva y salga a flote como algo presente, como lo que nunca se fue. “Soy y hago parte de la cotidianeidad”, dice Daniela y resalta con alegría la música del bar elegido para la (Leer más…)