«Desaparecer en Democracia»

Un recorrido por cuatro décadas de violencia institucional por Leonardo Castillo La periodista y escritora Adriana Meyer afirmó que, a casi cuatro décadas de la restauración de la democracia en la Argentina, la desaparición forzada de personas sigue siendo una práctica vigente y consideró que ese «resabio de la dictadura» todavía está presente porque los integrantes de las fuerzas de seguridad «pagan muy pocos costos» cuando incurren en ese tipo de delitos. Durante años, Meyer cubrió temas de violencia institucional para el diario Página/12 y desde experiencia escribió el libro (Leer más…)

La fábrica del Teatro Colón

por Mercedes Ezquiaga En un inmenso galpón de 7.500 metros cuadrados, en el barrio de La Boca, abrió sus puertas Colón Fábrica, una mega exposición con imponentes escenografías, utilería y vestuarios utilizados en las grandes producciones del Teatro Colón, de «Turandot» a «La Bohème», y de «El lago de los cisnes» a «Rigoletto», que se puede visitar los fines de semana en el Distrito de las Artes del sur de la ciudad, en la Vuelta de Rocha. A metros del Caminito, de Fundación Proa, de Andreani -el edificio diseñado por (Leer más…)

Se Va Buenos Aires

por Federico Coguzza “Las únicas ruinas que el habitante encuentra al paso son las promovidas por las piquetas de los subalternos del intendente. El intendente, sea dicho entre paréntesis, parece regocijadamente dispuesto a tirar abajo la ciudad”. Roberto Arlt se desplaza por las calles y los barrios. Sale de la redacción lanzado a descubrir, día a día, la ciudad de Buenos Aires. Describe, con la vehemencia y agudeza que caracterizaron su obra, un escenario urbano que muta, se transforma y conmociona a quienes lo habitan y transitan. “Buenos Aires, paraíso (Leer más…)

Cooperativa Ar/Tv trans

De la mirada crítica a la propuesta de alternativas por Maia Kiszkiewicz Emma Serna, presidenta de Ar/Tv trans, define el comienzo del grupo como algo espontáneo. En 2010, un equipo de personas que hacía teatro decidió seguir formándose y ser una Cooperativa. “Nuestro espacio inicial pretendía solamente hacer una obra. El paso del tiempo nos hizo entender otras cosas. La situación política, por ejemplo. Yo llegué ahí con un pensamiento, ahora tengo otro. Ese cambio tuvo que ver con la construcción, sin pretender nada gigante y por la necesidad de (Leer más…)