
#SeVaBuenosAires
por Valeria Azerrat Vecinos y vecinas de distintas comunas porteñas comenzaron a agruparse tras observar un aumento de emprendimientos inmobiliarios para levantar edificios en terrenos en donde había casas bajas, y emprendieron una defensa del patrimonio y la identidad de cada barrio y de sus espacios verdes y públicos, que se manifestará mañana con una protesta frente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La movilización, convocada para las 16 en las puertas del edificio de Perú 130 bajo el lema #SeVaBuenosAires, exigirá a la administración de Horacio (Leer más…)

«Nuestros cuerpos son sus campos de batalla»
por Hugo Fernando Sánchez El registro de la identidad travesti y las luchas por la conquista de derechos son el eje de “Nuestros cuerpos son sus campos de batalla”, de la directora francesa Isabelle Solas, la película de apertura de la octava edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ Asterisco que combina la modalidad presencial y virtual y se realizará entre mañana y el 7 de noviembre. El documental, que se verá el jueves 28 a las 21 en el Malba, da cuenta de la actividad política y la cotidianidad (Leer más…)

La deuda del Grito, entrevista a Daniela Ruiz
“Somos hijos e hijas de una descendencia indígena que tiene su historia mucho antes de la colonización” por Maia Kiszkiewicz Octubre. Escuela. Niños, niñas, niñes con pieles de colores diversos bajo una capa de pintura improvisada con corcho quemado. Docentes indicando quién es dama antigua y quién repartidor de velas. La descripción de esta escena puede resultar familiar para muchas personas y es ejemplo, también, de las representaciones culturales sobre la historia y los modos de decisión de los roles que cumplirán los cuerpos. Retomar recortes del pasado y hacerlos (Leer más…)

¿Defensoría del Pueblo?
por Federico Coguzza Hace más de 20 años, Eduardo Galeano escribió: “La escuela del mundo al revés es la más democrática de las instituciones educativas. No exige examen de admisión, no cobra matrícula y gratuitamente dicta sus cursos. En la escuela del mundo al revés, el plomo aprende a flotar y el corcho, a hundirse. Las víboras aprenden a volar y las nubes a arrastrarse por los caminos”. Hace 25 años, cuando la escuela del mundo al revés no había sido presentada como tal, aunque ya existiera un reino bien (Leer más…)