
La Pobreza no puede esperar
por Mariane Pécora Primera entrega Censo oficial y pobreza social Mañana de un junio helado, el sol asoma débil y rojizo desde el horizonte de edificios de la avenida Corrientes. Las veredas permanecen húmedas y un frio intenso sube desde del rio marrón. La Plaza de la República parece una cartografía sombría por donde transitan a pasos apurados rostros somnolientos. Uno de los vértices de esta planicie convoca a las organizaciones sociales nucleadas en la coordinadora Desde Abajo que, en el marco de la campaña “La pobreza no puede esperar”, (Leer más…)

Agroecología y disputa por la tierra
por Federico Coguzza El día recién comienza. El cielo está despejado. La ciudad se dispone a cumplir con la liturgia de la rutina. Las bocinas y las sirenas ofician de banda de sonido. Entre el gris de los edificios resalta el verde de los cajones de verdura que cubren las baldosas, también grises, de la Plaza Congreso. Los carteles entre los cajones no tienen precios, tienen consignas: “Sin agua no hay soberanía alimentaria”, “El agua vale más que el oro”, “La tierra para quien la trabaja”. Tampoco hay mostradores ni (Leer más…)

Bailar con nuestrxs muertxs
por Emiliano Blanco «Hay muchas travestis y homosexuales que han ido a la cárcel sin ningún motivo» declaraba Marsha Johnson. Marsha lanzó la primera piedra en aquella revuelta que arde hasta nuestros días. Stonewall es la memoria de nuestros BASTAS y de los atropellos a nuestro derecho a existir diferentes. Fueron y son lxs TRAVESTIS TRANS y lxs MARICAS de aquellas y éstas calles clandestinas, las que nos recuerdan que vale la alegría nuestro DESEO. Hace 52 años, una negra trava feminista y VHI+ le dió origen a una fecha (Leer más…)

La primera marcha del orgullo en Argentina
por María Alicia Alvado En vísperas del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, uno de los históricos referentes y participante de la primera Marcha en la Argentina, Gustavo Pecoraro, recordó detalles de esa primera edición y del rol convocante de Gays por los Derechos Civiles, la organización con la que “nace el moderno movimiento de la diversidad”, al incluir a lesbianas, personas trans y travestis. A pocos días de cumplirse 29 años de la primera Marcha del Orgullo realizada en Argentina el 2 de julio de 1992, el activista explicó que (Leer más…)