Belgrano, el «fisiócrata».

Alentaba la agricultura y promovía la educación para la mujer Entre sus múltiples facetas como secretario del Consulado en Buenos Aires (institución administrativa del virreinato), organizador de la Revolución de Mayo, vocal de la Primera Junta y jefe militar de un Ejército armado de apuro ante la reacción realista, Manuel Belgrano fue también un promotor de políticas económicas. En relación a este punto, Gabriel Di Meglio, Araceli Bellota, Daniel Balmaceda y Hernán Brienza coincidieron en que el creador de la bandera había propuesto «cambios profundos» en la economía anterior a (Leer más…)

Travesías literarias por la pampa seca

por Carlos Aletto La cartografía literaria de La Pampa seca, el llamado «desierto del siglo XIX», es un lugar de travesía para la literatura canónica argentina, un espacio del «otro lado de la frontera» para Fierro y Cruz y «una excursión» para Mansilla, como lo definen tres críticos que participan por estos días en el Filba Nacional: Carlos Gamerro, Osvaldo Baigorria y el pampeano Matías Sapegno, quien, además, resalta cómo las voces de los que se establecieron en la región pudieron rescatarse con los relatos de los sobrevivientes del genocidio (Leer más…)

«La tierra late». Terricidio es feminicidio

por Karina Bidaseca* «La tierra está llamando a despertar a las mujeres», exclamó el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir que llegó a Buenos Aires en el Día de Acción Global, luego de caminar durante 70 días en este tiempo de terricidio/feminicidio/trans/travesticidio. El concepto de «terricidio» fue creado por el Movimiento y enriquecido durante el Campamento Climático: Pueblos contra el Terricidio en el Lof Pillan Mahuiza Puelmapu -territorio ancestral Mapuche liberado en Chubut, Argentina, de 2020. Desde las cosmovisiones indígenas el terricidio es «el asesinato de la Madre (Leer más…)

Repensar e intervenir los juicios de lesa humanidad

Mientras en este momento hay 24 juicios de lesa humanidad abiertos en nuestro país, Raquel Robles y Monica Zwaig hablan sobre sus experiencias en estos procesos en los que se analizan las responsabilidades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad por los secuestros, desapariciones forzadas, ejecuciones y torturas. Ante el Tribunal Oral 1 de San Martín, que investiga la desaparición de sus padres en 1976, la periodista, escritora y docente Raquel Robles declaró y se preguntó: «¿Dónde están mi mamá y mi papá? Estoy en pelotas frente a la Justicia», (Leer más…)