Mitos sobre la urbanización de las villas porteñas

El Observatorio por el Derecho a la Ciudad, ha elaborado una serie de informes que, a  manera de deconstrucción, dan por tierra con cada uno de los mitos elaborados por la gestión de Rodríguez Larreta respecto a la política de urbanización de las villas porteñas. El primero de estos informes sostiene que  la promesa de cumplimiento de la ley de urbanización de la villa 31 y 31 bis,  esconde una profusa trama especulativa para expulsar a sus habitantes. La ley N° 3.343 de urbanización del barrio Carlos Múgica (Villa 31-31 bis), (Leer más…)

#8M: Huelga y movilización con eme de mujer

por Ximena Schinca – El 8 de marzo vamos a parar todo. Vamos a parar en los lugares de trabajo. Y en las casas también vamos a parar. Y vamos a exigirle a nuestros los representantes sindicales que aseguren las condiciones para que todas podamos participar. Y si la CGT quiere movilizar el 7, que lo haga. Nosotras movilizamos el 8 también. Conjurada a viva voz por una militante del Movimiento Evita, la arenga bien podría haberla agitado alguna de las representantes gremiales que esa tarde llegaron al edificio de (Leer más…)

El Centro vacío. La peatonalización que te excluye

por Gabriel Luna De peatones, vecinos, turistas, comerciantes, restricción, políticos, urbanistas, empresarios, historia y movimiento, coches, estacionamientos, garajes, colectivos, polución, ecología, bicicletas, subtes, taxis, calles cerradas, pozos, grietas, desolación, basura, mugre, inseguridad, tarifas altas, desalojos, casas tapiadas, gentrificación, veredas rotas, homeless, torres y negocios inmobiliarios. Historia y características ¿Qué es El Centro? El Centro de la ciudad de Buenos Aires es el barrio San Nicolás, un lugar con cinco siglos de historia y fuerte identidad cultural. ¿Dónde queda? Está comprendido entre las avenidas Rivadavia, Callao, Córdoba, Madero, es un rectángulo (Leer más…)

Cuerpos Soberanos

Bajo la consigna “tetazo por la soberanía  del cuerpo”, cientos de mujeres se manifestaron hoy frente al obelisco porteño. El reclamo: un cambio cultural para dejar de ser consideradas un objeto. La protesta fue convocada por distintas organizaciones feministas tras el polémico operativo policial contra tres jóvenes que hicieron toples en una playa de Necochea el 28 de enero pasado. «Pedimos un cambio cultural, que destruya la construcción violenta que se hace sobre nuestros cuerpos. Lo que pasó en Necochea fue sólo un disparador, pero nosotras siempre militamos para que (Leer más…)