Informe de una desobediencia. Los nuevos sentidos del aborto

    “Las mujeres jamás consultadas en nada dan su opinión abortando. Diciendo no a la maternidad compulsiva. Con la negación a la maternidad las mujeres se rebelan contra una sociedad despiadadamente cruel, que gasta más en armamentos que en comida y educación”. (“Muerte por aborto”, 1980, María Celia Roldán Extraído de Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo, Mabel Bellucci, 2014) por Ximena Schinca A principios del siglo pasado, Emma Goldman (1869-1940) aseguraba que la libertad de la mujer debía provenir de sí misma rechazando “el derecho de cualquiera (Leer más…)

El arte joven copó los museos

por Mercedes Ezquiaga Los museos hoy ofrecen experiencias alternativas de apropiación del espacio, con obras de artistas contemporáneos que dialogan con la colección permanente a través de una programación que hace hincapié en atraer a un público joven, dueño de una poderosa capacidad de viralización en internet y redes sociales, donde juegan un rol central.

Cromañón: entre la masacre y la tragedia

Diego Zenobi, antropólogo social e investigador del Conicet y de los sucesos de Cromañón, sostuvo que las denominaciones de “masacre” y “tragedia” que se utilizan para definir aquella noche del 30 de diciembre de 2004 que le costó la vida a 194 personas “muestran una lucha por la clasificación que expresa posiciones diversas en torno de la asignación de responsabilidades”.