
La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro Parte XVI por Gabriel Luna 25 de mayo de 1656. Juan Arias de Saavedra atisba la polvareda desde una atalaya de piedra y troncos. La atalaya está en un asentamiento, construido de apuro y sin alarife, para evitar que los malones calchaquíes avancen sobre Santa Fe. El asentamiento está ubicado en un valle, junto a un río, entre un desierto y un monte. Y la polvareda está en el desierto, pero no son indios, calcula Saavedra, sino españoles. Tampoco son refuerzos, dice cuando puede verlos mejor. Dos jinetes (Leer más…)
Teatro Cerrado / Teatro Abierto
por Gabriel Luna Hace ocho meses que el Teatro General San Martín (TGSM) está cerrado. No es la primera vez. Tuvo varios cierres prolongados durante los ocho años de la gestión macrista en la Ciudad de Buenos Aires, y tuvo permanentes e inquietantes andamios amarillos.

Breve Historia del Obelisco
Por Hugo Finkel, arquitecto En 1936, el Intendente Municipal de Buenos Aires, Mariano de Vedia y Mitre, dictó un decreto que establecía la construcción de una obra conmemorativa del cuarto centenario de la fundación de la Ciudad. El proyecto se inscribía en un marco de modernización urbana, de la que formarían parte el ensanchamiento de la calle Corrientes la apertura de la actual avenida 9 de Julio y la construcción de La Plaza de la República.

Coetzee, Poniatowska y 400 intelectuales reclaman por la Biblioteca Nacional
El nobel sudafricano de Literatura John Maxwell Coetzee, la premio Cervantes mexicana Elena Poniatowska y más de 400 figuras de la cultura mundial firmaron un comunicado expresando su «preocupación ante los hechos acaecidos en la Biblioteca Nacional de la República Argentina», ante «el despido de 240 trabajadores, una cuarta parte de su planta», lo cual «pone en duda su futuro».