
¡No quiero ver negras como ésta!
La ciudadana haitiana Nesta Delva fue víctima de una agresión racista, xenófoba y misógina durante los festejos del aniversario de la capital Chaqueña, debido a que un hombre de unos 70 años la increpo exigiéndole que se vaya del lugar al grito de “¿Dónde está la gente rubia? ¡Yo no quiero ver negras como ésta!”. por Melina Schweizer El domingo 2 de febrero, Nesta Delva asistió al Domo del Centenario durante los festejos por el aniversario de la capital chaqueña. Lo que debía ser una celebración para todos, se convirtió (Leer más…)

Estacionamiento regulado a cargo del Estado
La Justicia porteña suspendió la audiencia pública prevista para el viernes 7 de febrero donde se debía tratar el aumento de la tarifa del estacionamiento regulado en la Ciudad. El Juez Andrés Gallardo hizo lugar a la medida cautelar solicitada por las legisladoras porteñas Myriam Bregman y Alejandrina Barry, tras corroborar que la convocatoria realizada por el alcalde Horacio Rodríguez Larreta (1), «adolece de vicios y errores que la tornan insanablemente nula, y que transgreden derechos y garantías reconocidos en las leyes de la Ciudad y en las constituciones local (Leer más…)

El porvenir será parquímetro en la CABA
En 2020 el estacionamiento tarifado -comúnmente denominado parquímetro-, abarcará el 45% de las callecitas de Buenos Aires. Los espacios de estacionamiento medido se incrementarán de 4500 a 86.768, y se extenderán por 13 de las 15 comunas porteñas. Si bien en una primera etapa, el Gobierno de la Ciudad tiene previsto destinar 611 millones de pesos para instalar las terminales inteligentes que reemplazarán las tradicionales tickeadoras, el monto que derogará la puesta en marcha el sistema de estacionamiento regulado superará los 2000 millones de pesos. En 2020, Horacio Rodríguez Larreta (Leer más…)

El viaje de las amazonas
Sobre feminismo y chamanismo en Buenos Aires por Mariela Acevedo* Se trata de un cruce que hoy parece insólito pero que tiene larga data y nuevas actualizaciones. La toma de yagé (ayahuasca), sananga, rapé, kambó y yopo como camino espiritual y de sanación. Las plantas enteógenas y las sustancias naturales que se encuentran en la Amazonía tienen usos terapéuticos y espirituales y son hoy también un espacio de empoderamiento femenino y de encuentro sanador de las heridas que produce el heteropatriarcado. Tres mujeres nos cuentan sus experiencias sobre sanación desde (Leer más…)