Máximo Paz: Una Historia a Través del Retrato

por Mariane Pécora El retrato nació como documento. Si bien su historia tiene un inicio discutido: para algunos el retrato nace en Grecia, para otros en Roma y no falta quien lo sitúa en el Renacimiento. Efectivamente, en el siglo XVII las cortes europeas contaban con retratistas oficiales y tanto los nobles como las familias de gran fortuna eran retratados.

El País Consorcio

Por Laura Molina Los dos amigos coincidieron después de veinte años en la panadería La Bouchée de Talcahuano 347. No se veían desde la Facultad. Pablo se había convertido en músico y Juan en sociólogo. Caminaron por Talcahuano comiendo medialunas y convocando recuerdos, pasaron por el Palacio de Tribunales hasta llegar a Viamonte.

La Otra Historia de Buenos Aires

Parte XXII por Gabriel Luna Cuando empecé a escribir esta Historia quería encontrar un destello en la niebla. Traer una lámpara desde los orígenes de esta Ciudad para disipar la niebla de algunas incertidumbres actuales. Las incertidumbres traban el andar, velan el futuro.

Alfredo Moffatt: Solos y Amontonados

entrevista:  Mariane Pécora Discípulo directo de Enrique Pichón Riviere, autor de Estrategias para Sobrevivir en Buenos Aires (1967), Psicoterapia del Oprimido (1974), usado en numerosas universidades latinoamericanas, Terapia de Crisis (1982) y En Caso de Angustia Rompa la Tapa (2004). Es creador de experiencias terapéuticas alternativas, entre ellas: La Peña Carlos Gardel en el Hospital Borda, el grupo Cooperanza, que derivó luego en Radio La Colifata y los espacios de atención terapéutica gratuita llamados: Bancadero, Bancapibes y Bancavida, este último creado para darle contención psicológica a las víctimas de Cromañón. Desde (Leer más…)