Tras las huellas de Isauro Arancibia

Escritos para la memoria de un maestro desobediente por Maia Kiszkiewicz Si hablamos de escritura, la forma es, también, contenido. La manera en la que ca-da persona organiza sus ideas condensa un modo único de pensar y ser. Por eso el libro Docentes y estudiantes tras las huellas de Isauro Arancibia, aportes a una pedagogía de la memoria, es un espejo que muestra la diversidad federal. El material, que fue presentado el ocho de junio en la sede de Capital Federal de La Confederación de Trabajadores de la Educación de (Leer más…)

Remate y privatización de Buenos Aires

La  transformación que NO Para  por  Federico Coguzza Entre 2007 y 2020 la Ciudad de Buenos Aires perdió 500 hectáreas de tierras públicas. Un despojo que equivale cuatro veces a Puerto Madero y representa la mayor descapitalización de bienes comunes en su historia. Entre 2007 y 2020 la Ciudad multiplicó su deuda pública; sin embargo, no resolvió ninguno de sus problemas estructurales: emergencia habitacional, ambiental, sanitaria y económica. De las 500 hectáreas privatizadas, 150 eran espacios verdes, un número más que importante si consideramos que habitamos una de las capitales (Leer más…)

El Cuento de la Democracia

Rafael Gómez ¿Les parece un título escandaloso? ¿Efectista? ¿Difícil este cuento para un tiempo de elecciones? Sí, pero es necesario hacerlo para vivir mejor. Vamos a ver. Será más fácil si lo hacemos juntos. Empieza así: Hubo una vez un pueblo entre los pueblos, que harto de la omnipotencia de los reyes, la avaricia de los banqueros y el ansia de figurar y currar de los jefes carismáticos, decidió reunirse en asambleas, tomar sus propias decisiones y gobernarse a sí mismo escuchando los intereses de todos. Ese pueblo creció, tuvo (Leer más…)

“Si el fin de la música es el éxito, no es música sino producto”

por Maia Kiszkiewicz Carina Fraszczak es artista, compositora y gestora de los Premios Mercedes Sosa, un evento que galardona la labor musical a la vez que resulta en una excusa para generar el encuentro entre colegas. “El foco es que nos juntemos y hagamos música. Que pensemos en la calidad y no en la cantidad de escuchas”, dice la organizadora de la celebración que este año tuvo como ganador del premio de oro a Lucas Aráoz. El impulso iniciático para la creación de los Premios Mercedes Sosa fue personal. Carina (Leer más…)