Y después del circo, ¿qué?

Diagnóstico Hablamos en la Parte I del “Cuento de la Democracia”, la palabra griega que significa el poder del pueblo. ¿En qué consiste y cómo nos dicen que surgió? Hubo una vez un pueblo, que harto de la omnipotencia de los reyes, la avaricia de los banqueros y el ansia de figurar y currar de los jefes carismáticos decidió reunirse en asambleas, tomar sus propias decisiones y gobernarse a sí mismo escuchando los intereses de todos. Ese cuento con cierre feliz nos sugiere el origen y el fin de la (Leer más…)

Elecciones y Democracia

Parte II por Rafael Gómez En la PARTE I hablábamos del origen y propósito de la Democracia, de cómo un pueblo reunido en asambleas discurría y gobernaba según los intereses del conjunto, y de cómo el concepto de la Democracia (el poder del pueblo) se fue tergiversando cuando ese pueblo empezó a gobernar a través de sus representantes. La llamada democracia representativa, mencionada en nuestra Constitución. A partir de ahí, los gobernantes se fueron convirtiendo en los representantes de los poderosos, en nuestro caso: de los terratenientes, de las corporaciones (Leer más…)

El Cuento de la Democracia

Rafael Gómez ¿Les parece un título escandaloso? ¿Efectista? ¿Difícil este cuento para un tiempo de elecciones? Sí, pero es necesario hacerlo para vivir mejor. Vamos a ver. Será más fácil si lo hacemos juntos. Empieza así: Hubo una vez un pueblo entre los pueblos, que harto de la omnipotencia de los reyes, la avaricia de los banqueros y el ansia de figurar y currar de los jefes carismáticos, decidió reunirse en asambleas, tomar sus propias decisiones y gobernarse a sí mismo escuchando los intereses de todos. Ese pueblo creció, tuvo (Leer más…)

Viendo a Biondi

Parte III Por Rafael Gómez El payaso es tradicionalmente la contrafigura del rey. Simboliza la inversión del poder. Cambia la soberanía por ausencia de autoridad, cambia el temor por la risa, la solemnidad por la irreverencia, la opresión por la distensión, y los golpes dados por golpes recibidos. Todo esto puede ocurrir muy rápidamente en un sketch sin que nos demos cuenta. Pepe Biondi trabajaba en los mecanismos de estas transformaciones. Al mundo real de los golpes, la opresión, la violencia, los miedos, la rigidez y el peso de la (Leer más…)