Cuando las Madres de Plaza de Mayo salieron al mundo

Domingo Roque Alconada Moreira, «Dominguito» o «Pironio», fue secuestrado por fuerzas conjuntas en diciembre de 1976. Cursaba la carrera de Derecho en la Universidad de La Plata, donde le faltaban cinco materias para recibirse. Militaba en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), desde la que en 1974 se había postulado como presidente del Centro de Estudiantes. Tenía 23 años. El 1 de junio de 1978, tras un año y medio de desaparición de Dominguito Pironio, su madre, Marta Moreira de Alconada, ya reconocida Madres de Plaza de Mayo, se plantó frente (Leer más…)

Héctor Germán Oesterheld

Una vida como metáfora del héroe colectivo por Leonardo Castillo Héctor Germán Oesterheld, escritor, guionista y militante, creador de «El Eternauta» –mítica historieta sobre la resistencia y el heroísmo colectivo–, fue secuestrado en La Plata el 27 de abril de 1977 por un grupo de tareas de la última dictadura cívico-militar y permanece desaparecido. Reconocido historietista desde los años ’50, con obras en revistas como Frontera, Hora Cero y Misterix, Oesterheld se incorporó a la militancia en los años ’70, impulsado por su compromiso con una visión particular del mundo. (Leer más…)

¡Bayer presente en Tandil y Bolívar!

por Marcelo Valko Como viene sucediendo en todo el país tras la inexplicable violencia ejercida contra el monumento que en la entrada de Río Gallegos honraba la memoria del escritor Osvaldo Bayer, tanto en la ciudad de Tandil como también en Bolívar, la población decidió resaltar y resignificar el legado de este investigador que desnudó una carnicería deplorable perpetrada durante el gobierno de Irigoyen en 1920/1921 con el fusilamiento de mil quinientos obreros de estancia en Patagonia. Como se recordará, el pasado 23 de marzo mandaron nada menos que a (Leer más…)

Malvinas y el controvertido discurso oficial

El discurso del presidente Javier Milei, pronunciado este 2 de abril durante la conmemoración del inicio de la Guerra de Malvinas, generó un intenso debate sobre la soberanía argentina en las islas y diversas interpretaciones sobre su enfoque en esta cuestión clave de la identidad nacional. por Cristina Peña Una reducida comitiva oficial rindió homenaje a los caídos en la Guerra de las Malvinas en la Plaza San Martín, este miércoles. La ausencia de Victoria Villarruel, atribuida a su postura política, alimentó especulaciones sobre el clima político en torno a (Leer más…)