
La Legislatura hace Historia
La Legislatura Porteña acaba de difundir un material histórico excepcional de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de documentos, planos, y otros materiales, todos muy valiosos -antes sólo accesibles para un puñado de investigadores-, que ahora han sido digitalizados en 2 DVD. Se logra con esto la preservación de los documentos originales y, además, el acceso democrático y sencillo a las fuentes historiográficas. Es de esperar entonces un beneficio para los estudiantes, para los interesados en encontrar raíces y pertenencias, y para los escritores sociales. Es de esperar también (Leer más…)

Brevísima Historia de la Plaza Libertad
Por Cristina Peña -la paradoja de su nombre- Hacia 1770 el paraje donde hoy se encuentra la Plaza Libertad se conocía como el «hueco» de doña Engracia o Ña Gracia, por una mujer negra, descendiente de esclavos, que era la única que se había animado a vivir ahí. «Huecos» se llamaban entonces a los baldíos de la ciudad, terrenos deshabitados o zonas bajas cruzadas por riachos, donde se reunían cuarteadores, bandidos, pordioseros y tahúres.

Zoom Histórico: Café «El Foro»
Por Gabriel Luna ( Uruguay esquina Corrientes) Hay parajes, casas, reductos, que tienen una característica, un modo de ser especial, y una historia que nos implica. Eso los hace entrañables. Ocurre así con el café El Foro (1928–2008), ochenta años en la esquina NE. de Corrientes y Uruguay, todo un referente porteño que es anterior al Obelisco.

Zoom Histórico: Restaurante Arturito
Por Gabriel Luna Corrientes 1124 –entre Libertad y Cerrito- En 1580, Juan de Garay adjudica a Miguel del Corro, que fuera su cocinero, la manzana ubicada entre las actuales calles Corrientes, Cerrito, Sarmiento, y Libertad. Esta última calle es el límite oeste de la ciudad, los límites norte y sur son dos zanjones: el de Granados y el de Matorras.