NO es NO

La llovizna se tornó intensa y helada a las 20 horas del jueves 14 de julio. La gente empezó a rodear el Obelisco. Hacer ruido era la consigna. Y se hizo ruido. Tachos, cacerolas, bocinas, pitillos. Indignación mucha indignación. La protesta fue masiva, se reprodujo en todos los barrios de la Ciudad y en todo el país.

Todas las Comunas contra el Tarifazo

“Unidos podemos exigir que corten con los aumentos”, es  la consiga bajo la cual la Multisectorial contra el Tarifazo llamó a concentrarse a las 20 puntos de la Ciudad. En la Comuna 1 la cita será en el Obelisco, en Independencia y Defensa, y en Belgrano y Entre Ríos: La Comuna 2 se congrega en Córdoba y Pueyrredón y en Córdoba y Anchorena. La 3, en Rivadavia y Callao y en Corrientes y Callao.

Marcha Cartonera

Vienen desde distintos puntos de la Ciudad, se concentran frente al Monumento al Trabajo en Paseo Colón e Independencia. Allí, en el bajo porteño, donde la brisa del río se torna viento helado esta mañana de julio.  Son hombres y mujeres nucleados en las Cooperativas de Cartoneros de la Ciudad, llegan para marchar, denunciar y frenar lo que lo que consideran un “vaciamiento y privatización del servicio de recolección diferenciada”. 

Vivir en la calle

En lo que va del año, la población en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires aumentó entre un 20 y un 40 por respecto del año pasado. «No nos gusta hablar de números porque una persona que vive en la calle ya es una injusticia. Pero para comprender la magnitud de lo que estamos viendo te describo lo siguiente: nosotros utilizábamos dos heladeras con las que le dábamos comida a 80 o 100 personas por noche.