
La sombra del 2001
escribe Pedro Cazes Camarero* Los sucesos acaecidos en la República Argentina, y especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, durante los días 19 y 20 de diciembre de 2001, modificaron dramáticamente el espacio político del país: escenificó la aparición de actores nuevos y el mutis por el foro de otros veteranos, incorporando a la Argentina en la vanguardia del cambio social del siglo y el milenio. <> Dos décadas son suficientes para contemplar con apropiada perspectiva qué es lo que pasó y qué es lo que no ocurrió ahí, aunque (Leer más…)

La revuelta popular de 2001 desde el cine documental
por Agustín Argento El Festival Internacional de Cine Documental DOCA, que desarrolla su segunda edición hasta el próximo miércoles de manera virtual y presencial, conmemora el cine creado al calor de la crisis de comienzos de siglo con su Foco 2001, con proyecciones, mesas de debate y una instalación. «El foco 2001 es una sección del Festival cuyo leiv motiv es ‘Elogio de la rebelión’, porque nuestra idea es que el 2001 no es una ‘crisis que no debe repetirse’ como se agita mucho por estos días. Fue una rebelión (Leer más…)

«Saber la verdad nos costó años de lucha, garra y corazón»
Karina Lamagna, hermana de Diego Lamagna, asesinado durante la represión policial del 20 de diciembre de 2001, afirma que, durante 20 años, su familia padeció «una impunidad que vulneró sus derechos», y asegura que con «años de lucha, garra y corazón» se pudo conocer la verdad de lo que sufrieron las víctimas de la violencia institucional ejecutada durante el estallido social. Karina recuerda que en diciembre de 2001, Diego había viajado desde Córdoba donde vivía hasta la localidad bonaerense de Avellaneda para pasar las fiestas junto a su madre, en (Leer más…)

«Hay que recuperar la memoria de las víctimas»
Susana González, amiga de Alberto Márquez, asesinado por la represión policial del 20 de diciembre de 2001, no se arrepiente de haber salido a la calle ese día para protestar contra el Estado de Sitio y el gobierno de Fernando de la Rúa, y afirma que «hay que luchar para recuperar y activar la memoria de las víctimas» de ese estallido social. «La enseñanza que nos dejan estos 20 años es que si nos quedamos en casa esperando que las cosas pasen, va a ser peor. No hay que esperar (Leer más…)