Mapa de la Violencia contra las Mujeres en la CABA

Un total de 13.393 denuncias por violencia de género fueron presentadas durante 2021 ante el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, de las cuales más de la mitad fueron de carácter psicológica, de acuerdo a un mapa elaborado por la Secretaría para la Igualdad de Género del distrito, desde donde se compartieron datos en el marco Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. «Cuando hablamos de violencia de género se suele asociar principalmente a la violencia física o sexual, pero es tan sólo la punta (Leer más…)

Placer sin fecha de VENCIMIENTO

por Miranda Carrete ¿Se habla de sexualidad en la vejez? ¿Cuáles son las representaciones sociales sobre les adultes mayores? ¿Existe una edad para el erotismo? ¿El placer, tiene fecha de vencimiento? Para derribar los mitos que le ponen fecha de vencimiento al placer, conversé con profesionales que trabajan sobre la vejez y la sexualidad desde distintos ámbitos: académico, literario y económico. Hay otras formas de vincularse con el deseo sexual, con los cuerpos e incluso con las violencias, que sobre todo recaen en mujeres y que durante muchos años se (Leer más…)

«No es país para negras II», la obra que aborda el racismo desde la comedia.

Actrices afrodescendientes a traves de la comedia “No es pais para negras II” en el espacio Tole Tole, interpelan el negacionismo argentino de que “no hay negros en Argentina, porque murieron con la fiebre amarilla y otros mitos”. por Melina Schweizer. El 4 de noviembre en el espacio Tole Tole se realizó una función especial con debate de la obra dirigida por Alejandra Egido, quien al finalizar la obra recibió como invitada especial a Lorena Cañuqueo, integrante del teatro Mapuche El Katango, de Bariloche, quien habló sobre el proyecto CARLA (Leer más…)

Una deuda histórica con la comunidad afrodescendiente

“El rol que se le asigna al aporte afrodescendiente en el desarrollo de la historia argentina es exiguo, el revisionismo histórico recién está dando los primeros pasitos”, señala Roberto Antonio Ruíz, activista afro y creador del proyecto Malungo Libros. por Melina Schweizer Noviembre es un mes significativo para la comunidad afrodescendiente de todo el país, porque gracias a su lucha el Congreso de la Nación sancionó la ley que se instituye el 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as  afroargentinos/as y de la cultura afro”. Esta fecha surge como (Leer más…)