
#NiUnaTravaMenos. Entrevista a Marlene Wayar
“Nuestro promedio de vida es de 32 años y las razones de todas nuestras muertes son por causas evitables. Lejos estamos de poder un hacer un PARO, no tenemos trabajo donde nuestra ausencia se note. No se nos piensa en paridad con hombres y mujeres”, comienza diciendo un comunicado elaborado en conjunto por feminidades trans, originarias, indias, muxes, weyes, negras, afrodescendientes de Latinoamérica y el Caribe y abya yala, que participarán del Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo y esperan que este escrito sea incorporado al documento final (Leer más…)

Agenciamiento feminista hacia un paro mundial de mujeres
por Ximena Schinca “…No hay mujer normal de nuestros días que no sea más o menos feminista. Podrá no desear participar en la lucha política, pero desde el momento que piensa y discute en voz alta las ventajas o errores del feminismo, es ya feminista, pues feminismo es el ejercicio del pensamiento de la mujer, en cualquier campo de la actividad”. (Alfonsina Storni) Está claro. El movimiento feminista de Argentina sigue creciendo al compás de encuentros populares, asambleas acaloradas, discusiones intensas y marchas multitudinarias. Y ahora que nos preparamos hacia (Leer más…)

El prime time abortista trasmitió desde el Congreso
por Ximena Schinca “Cuando tenía 21 quedé embarazada. Mi pareja tenía 34. Me dijo que hiciéramos lo que yo quisiera. Yo estaba entusiasmada cursando la carrera, no me imaginaba siendo mamá a esa edad, tenía muchos planes por delante y le dije que quería abortar. Los días previos estaba muy angustiada. El mejor amigo de mi pareja tenía una novia de Dinamarca que había abortado tres veces (para entonces tenía dos hijos, posteriores) y me encontré con ella para que me contara. Yo lloraba y le decía que me sentía (Leer más…)

Justicia por Diana Sacayán
Juicio por el travesticidio de Diana Sacayán, impulsora de la Ley de Identidad de Género y Cupo Laboral travesti – trans En el mes de marzo comienza el juicio oral y público por el travesticidio de la activista, periodista y militante por los Derechos Humanos, Amancay Diana Sacayán, brutalmente asesinada, la madrugada del 11 de octubre de 2015, en su departamento del barrio de Flores. Su causa, fue caratulada por los fiscales que llevan este caso como “crimen de odio por motivos de identidad de género, violencia de género y (Leer más…)