¡Qué pare la transformación!

por Federico Coguzza «Estamos transformando cosas que parecían imposibles de transformar”. La voz en off de Horacio Rodríguez Larreta acompaña imágenes de la Ciudad que se suceden una tras otra en un spot que anuncia el plan: “La transformación NO PARA”. Son apenas 35 segundos en los que el Jefe de Gobierno enumera las transformaciones pensadas para la ciudad en materia de seguridad (“para vivir más tranquilos”), educación (“para darles un futuro a nuestros hijos”), movilidad (“para viajar más rápido y seguros”) y espacio público (“para vivir cada vez mejor”). (Leer más…)

Prácticas laborales obligatorias en las escuelas públicas porteñas

¿Qué son y quiénes se benefician? por Federico Coguzza Jueves 9 de diciembre de 2021. Apenas veinte minutos pasaron de las 8 de la mañana y en el patio de la escuela Evita de Parque Patricios, donde funciona un Ciclo Básico de Formación Ocupacional, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta junto a la ministra de Educación Soledad Acuña y otros funcionarios anuncian que los y las estudiantes de quinto año deberán realizar prácticas laborales obligatorias. Lo anuncian en un patio casi desierto, frente a un público reducido, de (Leer más…)

La violencia institucional NO PARA

por Federico Coguzza Cuando veníamos marchando, una mujer nos insultaba desde el auto. No pude evitar preguntarme qué piensan todos los que están alrededor y lo cierto es que no nos piensan, no nos miran. Al mismo tiempo, me pregunté qué teníamos y supe que si bien no tenemos nada, siempre hay un compañero y una compañera al lado, y que seguirán, seguiremos estando hasta que no haya nadie más en la calle”. Cubierto con una manta, micrófono en mano, Sebastián -de la agrupación social No seas Pavote- describe en pocas palabras la atmósfera que sobrevuela (Leer más…)

Personas en situación de calle

Sin Censo ni políticas por Federico Coguzza Están frente al Obelisco una mañana gélida. Se reúnen para ofrecer una infusión caliente para aquéllos y aquéllas que han pasado otra noche en la calle. Para ésos y ésas que se han escondido en algún cajero automático, en alguna fachada de edificio, en alguna boca de subte para preservarse. Son mujeres y hombres que frente a una cámara piden no ser discriminados. Repiten y aclaran, como si fuese necesario, que “la calle no es un lugar para vivir”. Lo dicen con el (Leer más…)