VAS a Sevilla

por Gabriel Luna Pero sin perder la silla… Ir a Sevilla hace 500 años era ir a la maravilla (otra rima asociada con el lugar). Sevilla era la ciudad de los descubrimientos, de los productos exóticos, de los barcos; era la aventura transoceánica, la conquista, los honores, los títulos… y la fortuna. Ir a Sevilla era entonces ir a un Nuevo Mundo. Pero eran pocos los que volvían, y más los que perdían la silla. Para poner un ejemplo: de la famosa y “exitosa” expedición de Magallanes, que partió de (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXI De paraísos y putas, expediciones, guerras y saqueos. por Gabriel Luna Mientras que en Europa los reyes consolidaban su poder mediante las guerras y los matrimonios, en América había una aprensión al vínculo formal entre los marinos y las mujeres indígenas. Había un modelo de relación esclava. Este modelo fue generado por el propio Cristóbal Colón, que al no encontrar el suficiente oro ni las especias que le reclamaban para financiar sus viajes optó por apropiarse de los cuerpos indígenas y venderlos en España como mano de (Leer más…)

Zoom Histórico

Dos cuadras de la calle Lavalle Parte II por Gabriel Luna A mediados del siglo XIX, los porteños estaban cambiando las ideas libertarias y el romanticismo revolucionario por las guerras intestinas y un nuevo colonialismo: la subordinación económica a Inglaterra. La revolución había terminado, las guerras entre unitarios y federales forjaban la dependencia, y el romanticismo que se practicaba era estético, mezcla de elegancia europea con sangre de las guerras intestinas. Un romanticismo escalofriante al estilo de Edgar Allan Poe, pero más visceral que inteligente. Un ejemplo de esto es la (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XVIII Del Estrecho de Magallanes y su laberinto, al silencio de la reina Juana en Tordesillas. por Gabriel Luna El 24 de octubre de 1520 en la Patagonia, cerca del cabo Vírgenes, tras una tempestad y la incursión rutinaria de dos naos en el fondo de una bahía árida, la flota de Magallanes entiende que ha encontrado el paso entre los dos océanos; aún sin cruzarlo tiene la certeza. ¿Cómo lo sabe? Las dos naos de la incursión, la San Antonio y la Concepción, encontraron en el fondo (Leer más…)