
Rodolfo Livingston: Aprender a Construir con la Gente
entrevista: Mariane Pécora Es uno de los arquitectos más conocidos del país. Sin embargo, sus obras no “pesan” tanto como su nombre. Inspirador de la iniciativa cubana Arquitectos de la Comunidad, desde hace casi más de cincuenta años desarrolla un método de arquitectura participativa: hacer “para” la gente y no “pese” a la gente. Experiencia que la socióloga chilena Marta Harnecker, plasma en el libro Diseñando con los Vecinos de la Manzana. Rodolfo Livingston: un arquitecto de nuevo tipo , publicado recientemente en Cuba por Ediciones Mepla. Fue docente en (Leer más…)

¿Qué es el CIADI? Parte I.
por Liliana B. Costante* La leyenda dice que los argentinos tenemos cosas únicas por las que se nos reconoce en el mundo: el río y la avenida más anchos del mundo (bueno, la avenida ya no), el dulce de leche, Maradona…

La Otra Historia de Buenos Aires
Parte IX por Gabriel Luna 1614. Aldea de la Trinidad, futura ciudad de Buenos Aires. Junto al Río de la Plata sobre una meseta a merced de todos los vientos, la aldea tiene 800 vecinos1 entre criollos, españoles y portugueses; que, sumados a los aborígenes, los mestizos, los clandestinos

¿Nos Merecemos este Gobierno?
Por Rafael Gómez Pregunta ardua de contestar, si se quiere ser objetivo y sincero. La objetividad requiere de un análisis y un método difíciles de aplicar en los sistemas sociales, y la sinceridad consiste en una verdad subjetiva. Además la pregunta encierra tres trampas. Primera: para responder es necesario hacer un juicio, en última instancia moral, de un conjunto heterogéneo de 38 millones de personas y determinar qué es lo que se merece.