
¿Asado en Viernes Santo?
por Marcelo Valko Durante casi veinte años con Osvaldo Bayer compartimos una hermosa amistad. Aunque nos separaba una larga brecha generacional nos unía una profunda serie de cuestiones, por ejemplo, denunciar la Desmemoria de la Historia Oficial que no es poca cosa. Y es así, que realizamos varias conferencias conjuntas, viajes a ciudades del interior y esa familiaridad de compartir hoteles. En pueblos del interior después de un desayuno tempranero era un placer caminar por esas plazas o anchas avenidas con árboles añosos mientras comentábamos novedades bibliográficas, chismes sobre editoriales (Leer más…)

“Del Malón Indio a la Marea Roja…”
por Marcelo Valko Borges asegura que al destino le fascinan las repeticiones, que las mismas escenas se reiteren una y otra vez como una espiral; otro autor, Mircea Eliade analiza la cuestión en “El mito del eterno retorno”. Con menos pergaminos académicos Enrique Cadícamo planteó lo mismo en el verso de un tango: “la historia vuelve a repetirse”. Si bien la canción habla de amor, tal compulsión a la repetición puede ser abordada desde un costado menos glamoroso que el argumento mítico o sentimental, es decir considerarla como una severa (Leer más…)

INCAA – TELAM – LRA
por Marcelo Valko Es increíble el daño que está provocando Milei, de manera tan vertiginosa y brutal, en un sinfín de cuestiones económicas, sanitarias, sociales y culturales. Todos los días, un nuevo crimen contra logros que nuestro país tardó tanto tiempo en levantar. Aquí me voy a referir a la carnicería cultural que está perpetrando al disolver soberanía con el cierre de una agencia de noticias de alcance nacional como TELAM, creada en 1945 (o sea que no la hicieron los Kirchner), o la disolución de Radio Nacional y sus (Leer más…)

El general, la sirvienta y mi destino
por Marcelo Valko Mi abuela fue sirvienta del secretario privado del general Roca… Como tantos otros inmigrantes mis abuelos eslovacos empezaron de muy abajo, como auténticas lauchas en una fábrica que extraía azúcar de remolacha en Río Negro. Cuando regresaron a Buenos Aires en 1931 tras ser expulsados de Patagonia por cuestiones políticas, vivían en una pieza de un conventillo tumultuoso del Bajo Belgrano. Años después, ahorrando hasta decir basta, consiguieron mandar a Bratislava el pasaje para que María, la hermana de mi abuela Fanny pudiera venir a la Argentina. (Leer más…)