
Celebrar genealogías feministas
Sobre algunas fechas que nos animan a avanzar por Mariela Acevedo* Nuestras luchas… El 28 de mayo pasado, celebramos quince años de lucha de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, creada en 2005 y heredera de las luchas iniciadas por la Comisión por el Derecho al Aborto, fundada en 1988. El 3 de junio se cumplieron cinco años de la multitudinaria marcha de Ni Una Menos que hizo visible y audible la potente marea feminista en las calles, clamando por las mujeres muertas por (Leer más…)

Mapa literario sobre las múltiples formas de violencias
A cinco años de la marcha Ni Una Menos, el mapa editorial de la Argentina del último tiempo traza una lectura de los reclamos sociales y consolida una genealogía de textos que abordan la problemática de los femicidios y también visibilizan la desigualdad, con historias que dan cuenta de las múltiples formas de violencias y personajes que buscan salirse de los mandatos. Desde distintos géneros, la literatura argentina viene construyendo tramas que conforman una biblioteca posible sobre la agenda del movimiento feminista en la que se condensan nuevas formas de (Leer más…)

#EmergenciaNiUnaMenos
por Silvia Ferreyra* Según datos del Observatorio MuMaLá, en lo que va del 2020 se registraron 124 femicidios en todo el país (1 cada 29 horas), 112 intentos y otras 16 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación. 61 femicidios fueron cometidos desde las primeras medidas de restricción por el Covid-19, dispuestas el 12 de marzo. Da mucha bronca saber que cuando esta nota sea leída, alguna de estas cifras habrá aumentado. En Argentina, el Estado hace rato está en deuda con las víctimas de violencia machista: entre 250 (Leer más…)

A cinco años de un grito colectivo
por Mariela Belski* El 3 de junio es una fecha importante para el movimiento feminista en Argentina. Desde aquella marcha fundacional del 2015, la voz del colectivo se amplificó y puso sobre la mesa no uno, sino varios debates vinculados a los derechos de las mujeres. Lo que se inició como un reclamo por la violencia machista tuvo un impacto mucho más amplio en el discurso público argentino ¿Dónde estamos hoy en Argentina y el mundo, cinco años después de aquella movilización y en medio de una pandemia global? El (Leer más…)