
¡Salven a la Richmond!
Por Laura Molina Tal vez suene como el grito de un naufragio: ¡Salven a la Richmond!, ¡salven a la Richmond! Y se convierta después en oración desesperada, letanía. Cosa molesta. Entonces cabe preguntarse, ¿qué o quiénes están en peligro?, ¿dónde está el naufragio? Se hunde un lugar prácticamente centenario, una confitería, un bar, hospedaje, un salón de reuniones y juegos, por donde ha circulado cuanto personaje famoso habitó esta Ciudad, en el siglo pasado, y en éste.

Jornada de esclarecimiento sobre Juntas de Clasificación Docente
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocó para este viernes a asambleas por turnos en todas las escuelas de la Ciudad para «dialogar con las familias y los estudiantes sobre la importancia de mantener la transparencia de la designación de los docentes». Según afirman el proyecto del PRO «le otorga al Poder Ejecutivo la suma del poder para nombrar docentes y directivos».

Elsa Osterheld fue distinguida en la Legislatura porteña
Elsa Sánchez de Oesterheld, viuda del escritor Héctor Osterheld -creador de «El Eternauta»-, fue distinguida hoy en la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Ciudad, por su contribución en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. La ceremonia contó con la presencia de los dos nietos de la homenajeada, Martín y Fernando, y de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre otras personalidades.

La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro: 1636 – 1735. PARTE II por Gabriel Luna Año 1636. Aldea de la Trinidad y puerto del Buen Ayre. Casa de tejas y patios, lindante con la catedral. Un salón en penumbras, un patio de naranjos, un escritorio y una biblioteca, luego un patio de jazmines, y el estrado de María Guzmán Coronado.[1]