
El tango ya no es macho
por Maia Kiszkiewicz Tango Hembra es un posicionamiento. Un grotesco a la frase que dice que el tango es macho. Un grito que proclama que es posible crear desde la diversidad. Porque Tango Hembra se compone de personas con vivencias e historias diferentes. Todas en camino de deconstrucción. Y, para eso, resulta elemental agruparse, compartir, conversar y hacer. “Cada persona es un mundo y a todas las esperamos para acompañarlas amorosamente. Porque el feminismo siempre construye desde lo amoroso”, dice, en comunicación con Periódico VAS, Marisa Vázquez, cantante, compositora, abogada (Leer más…)

“El desafío es caminar con compañeras
y desterrar el machismo” por Maia Kiszkiewicz Mirada fija a la cámara. Postura firme. En Rocío Araujo no hay lugar para dudas. O, por lo menos, no lo hay en la perspectiva social con la que elige sus canciones. Eso se ve en la tapa de su nuevo disco, “Coraje”. Labios violetas. Campera violeta. Y el bandoneón abierto atrayendo una energía eléctrica, también violeta, proveniente de algún otro espacio o tiempo. Quizás de ahí venga la potencia que irradia cuando interpreta. Porque Rocío Araujo, cantora, bandoneonista, autora, actriz y docente, (Leer más…)

Amor, compromiso y protesta
por Maia Kiszkiewicz Mercedes Sosa marcó a muchas generaciones. Con sus canciones, su convicción política, su postura social y sus actitudes. Esto quedó a la vista en el festival de arte popular que organizó la Fundación Mercedes Sosa en coproducción con el Centro de Estudios de Formación Marxista (CEFMA). El día elegido para la novena edición de este evento fue el domingo 15 de noviembre, a las 19 horas, y la propuesta se sostuvo en torno a tres ejes: los 85 años de Mercedes, Mercedes por el mundo y el (Leer más…)

“Vivo en esta ciudad, interpelo esta ciudad”
por Maia Kiszkiewicz Es la tarde de un viernes de octubre. Cualquier viernes. Todos. MU Trinchera Boutique se convierte en escenario de una nueva Posta Sanitaria Cultural. En ese espacio la cantante, actriz y poeta Susy Shock, acompañada por las guitarristas Caro Bonillo y Andrea Bazán, propone habitar las calles y soñar nuevos mundos desde la música, la palabra y la mirada. La gente pasa por Riobamba 143 y se queda. Un asiento invita a sentarse frente a Susy, vidrio de por medio. Los cuidados son necesarios. Las palabras y (Leer más…)