
La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE IX por Gabriel Luna Tras la misa navideña celebrada en una playa de aguas claras entre palmeras y mangles de Río de Janeiro, la tripulación de Magallanes se prepara para dejar el Paraíso. No resulta fácil. Los marineros en la abundancia tropical, sin necesidad de dinero ni rangos, y rodeados de solícitas mujeres desnudas, han descubierto la dicha. El mundo que no era de este mundo, según la Iglesia, estaba frente a ellos. El Paraíso -negado al hombre por un incomprensible pecado original- estaba frente a ellos e (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE VIII por Gabriel Luna La primera semana de la flota de Magallanes en Río de Janeiro fue venturosa, del 13 al 20 de diciembre de 1519. La marinería y los oficiales descubrieron el paraíso terrenal en el clima templado, la selva rutilante con pájaros rojos, la abundancia, y en las bellas mujeres desnudas que llegaban hacia ellos en la playa o los buscaban trepándose a los barcos ofreciéndoles frutos y favores. Y Magallanes descubrió el abandono portugués, debido no sólo a la dificultad del transporte transatlántico de la (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE VII por Gabriel Luna La Flota de las Molucas o flota de Magallanes está casi detenida en medio del Atlántico, entre el golfo de Guinea y Brasil. Están cerca de la isla Ascensión -uno de los lugares más solitarios del planeta- pero no lo saben. Llevan más de un mes de navegación y aventuras varias desde que zarparon de las Canarias el 3 de octubre de 1519. Han sido perseguidos por carabelas portuguesas, han escapado bordeando la costa africana, encontrado galernas y tormentas, han visto un raro “milagro” (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE VI por Gabriel Luna El lunes 10 de agosto de 1519 zarpan cinco barcos negros, los cascos, jarcias y mástiles alquitranados, las velas desplegadas -entre blancas y ocres- estampadas con enormes cruces. Zarpan disparando salvas con cañones y bombardas, son barcos altos de proa y de popa, naos algo siniestras. Zarpa de Sevilla, del muelle de las Mulas, la flota de Magallanes. Los vecinos la miran entre asombros, de uno y otro lado del río, algunos agitan los brazos, un sombrero o un pañuelo, tienen miradas lánguidas: allí (Leer más…)