
La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XIII por Gabriel Luna Abril de 1520. Tras el motín doblegado ocurrido en los confines del mundo, en aquella bahía con forma de botella de San Julián, situada a 12.000 kilómetros de España, había que hacer Justicia. Así lo decidió el almirante Fernando Magallanes (dentro de esa botella, lejano pero muy sobrio). La Justicia era entonces diferente a la actual en cuanto a procedimientos y ejecuciones, pero no muy distinta en lo que hace a su relación concupiscente con el Poder. La funcionalidad de la Justicia actual para con los (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XII por Gabriel Luna El 1º de marzo de 1520 la flota negra de Magallanes ha dejado Bahía Blanca y navega hacia el sur siguiendo la costa de la actual provincia de Buenos Aires, buscando empecinada el paso interoceánico, hasta llegar a la Bahía de San Blas. Allí hay un conjunto de islas pero ni señal del paso. El frío crece y también los vientos. Magallanes, atento a la experiencia isleña de Bahía Blanca -donde habían encontrado pingüinos que tomaron por sabrosos patos-, envía una chalupa con seis (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XI por Gabriel Luna A mediados de enero de 1520 la flota de Magallanes recorre el Río de la Plata; las aguas son del color del Guadalquivir, pero es menos caudaloso y más ancho. Hubo en una de las orillas una batida contra los indígenas, que escaparon con agilidad de los españoles sin dejar víctimas ni capturas. Hubo, a la noche siguiente, un cacique solitario que llegó subrepticiamente en canoa hasta donde fondeaba la nave capitana, pidió subir a bordo, y trató largamente con Magallanes. Y hubo después (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE X Magallanes en el Río de la Plata por Gabriel Luna Hubo una batida. Los indígenas corrieron dando grandes zancadas entre juncos y totoras, y los españoles -pesados de corazas y armas- no pudieron alcanzarlos. Tampoco quisieron adentrarse mucho en esa tierra desconocida. Al atardecer volvieron a las chalupas artilladas en la orilla y después a los barcos fondeados en el río. Habían corrido a los salvajes que comieron a Solís y sus oficiales, habían demostrado que eran fuertes y valientes, que no les pasaría a ellos lo (Leer más…)